Licenciatura en Psicopedagogía
La carrera de tu vida te está esperando,
no lo pienses más.
La carrera de tu vida te está esperando,
no lo pienses más.
Formar profesionales de la Psicopedagogía a través del desarrollo de competencias fundamentadas en las teorías y metodologías conductuales, constructivistas y psicosociales, así como bajo un sistema axiológico para el diseño, planeación, orientación y evaluación de los procesos de enseñanza – aprendizaje del contexto escolar en los diferentes niveles educativos, de manera que intervenga en la aplicación de estrategias metodologías para reestructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje y genere nuevos ambientes de aprendizaje, de la misma forma, que sea capaz de prevenir y detectar situaciones escolares donde exista conflicto y dar solución a través del trabajo entre padres de familia, personal académico y alumnos, desde un alto sentido de responsabilidad y ética.
-Teoría del conocimiento científico.
-Diversidad cultural del Estado.
-Ética y valores.
-Proyecto de nación (perspectiva histórica).
-Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo.
-Seminario de habilidades para el trabajo intelectual.
-Fundamentos psicológicos de la educación.
-Introducción a la pedagogía.
-Corrientes psicopedagógicas contemporáneas I.
-Historia de la educación en México contemporáneo.
-Metodología de la investigación cuantitativa.
-Seminario de necesidades educativas especiales.
-Psicología del aprendizaje.
-Psicopedagogía de la lectoescritura.
-Corrientes psicopedagógicas contemporáneas II.
-Sociología de la educación.
-Metodología de la investigación cualitativa.
-Ludoterapia.
-Neuroanatomía funcional.
-Psicopedagogía de las matemáticas.
-Didáctica general.
-Filosofía de la educación.
-Técnicas de evaluación psicométricas y proyectivas.
-Laboratorio de estimulación temprana.
-Neuropsicología del aprendizaje.
-Psicopedagogía de las ciencias sociales.
-Planeación didáctica.
-Teoría curricular.
-Métodos de recopilación de información.
-Kinesiología.
-Psicología evolutiva I.
-Psicopedagogía de las ciencias naturales.
-Didáctica para las dificultades de aprendizaje.
-Diseño curricular.
-Elaboración de instrumentos de medición.
-Taller de técnicas y dinámicas grupales.
Psicología evolutiva II.
-Evaluación psicopedagógica.
-Habilidades y Procesos de aprendizaje.
-Tecnología educativa.
-Estrategias de intervención.
-Prácticas psicopedagógicas (6-12 años).